Preguntas Frecuentes Metodo Wim Hof

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL MÉTODO WIM HOF

Aunque el Método Wim Hof es muy sencillo, suele haber bastantes preguntas especificas sobre la técnica de respiración y la adaptación al frio.

Aquí tenéis una lista de las Preguntas Frecuentes sobre el Método Wim Hof.

Seguridad

No se recomienda practicar el método a personas que sufran de:

  • Hipertensión medicada
  • Epilepsia
  • Trastornos psicológicos
  • Cualquier tipo de problema de corazón pasado o presente
  • Embarazo y Lactancia
  • Cualquier cosa que tenga la hiperventilacion o las apneas como contraindicación.Si tienes algún tipo de problema de salud es mejor consultar con tu medico y un monitor oficial del Método Wim Hof para ver si este método es para ti.

NO!  Nunca se debe de practicar en el agua!

Haciendo la técnica de respiración hay la posibilidad de que nos desmayemos por lo que se debe practicar siempre sentado o tumbado y en una posición segura donde si nos desmayamos no nos vamos a hacer daño.

En el agua puede pasar el “síndrome de los 7 metros” donde perdemos el conocimiento y el cuerpo empieza a respirar, resultando en el ahogamiento del individuo.

Aquí tenéis mas información sobre el síndrome de los 7 Metros:
http://nautilusalpajes.blogspot.com/2016/07/ojo-al-peligro-apneistas-el-sindrome-de.html

Por favor, nunca practicar en el agua, no vale la pena perder la vida!

No, no es aconsejable.

Durante la respiración se enciende el sistema simpático (lucha o huida) y se hace una descarga muy grande de adrenalina.  Estas hormonas pueden tener efectos graves sobre un feto y hasta pueden llegar al aborto.

También hay un efecto de hipoxia bastante fuerte que puede hacer que le falte oxigeno al feto.

En mi opinión los posibles riesgos de perder al feto son demasiado altos en contraste con los efectos positivos.  Tampoco creo que sea bueno durante la lactancia y por esas razones mi mujer aun no ha practicado el método wim hof.

Que sepamos no hay ningún efecto negativo de practicar el método a la larga.

Hay algunos efectos comunes como mareo, tinitus, hormigueo, tembleques, espasmos musculares, tetania y otros que a algunas personas no les gustan pero son efectos temporales que se pasan en cuanto empezamos a respirar de manera normal.

A algunas personas la respiración les da sensación de pánico y ansiedad en vez de calma, pero son muy pocas las personas que sufren efectos negativos y estos se pasan enseguida al volver a respirar de forma normal.

En principio, la técnica de respiración no es recomendable para menores de edad porque su cerebro aun no esta completamente formado.

Para personas mayores de 65 años y personas con salud débil se debería de practicar con cautela,  Haciendo respiraciones lentas y profundas sin hiperventilar de manera rápida.

La Técnica de Respiracion

El mejor momento para hacer la técnica de respiración del método Wim Hof es por la mañana recién levantado y en ayunas.

También se puede hacer en cualquier otro momento del día pero pensad que es una técnica que activa, a si que a lo mejor no ayuda antes de la cama, aunque a algunas personas les gusta.

Wim dice que da igual.  Se puede usar lo que nos sea mas cómodo.
A mi personalmente me gusta usar la boca para esta técnica en concreto porque al ser un agujero mas grande siento que llego a un estado alcalino mas rápido.

Si sientes que se te reseca o irrita la garganta puedes utilizar la nariz sin ningun tipo de problema.

No, es una expiración pasiva sin forzar.  Solo dejamos salir el aire que quiera salir para igualar la presión interior y exterior de los pulmones.  Siempre queda algo de aire en los pulmones.

No te preocupes, con el tiempo y la practica podrás aguantar mas tiempo la respiración.  Aun tendrás todos los efectos beneficiosos de la técnica de respiración aunque no aguantes mucho tiempo, todo es relativo y esto es muy diferente en cada persona.

Si,se puede seguir con la respiración pero es mejor parar la adaptación al frio ya que el frio hace trabajar mas el sistema inmunitario..

Para recibir los beneficios de salud de la técnica de respiración basta con hacer la una vez al día.

Se puede hacer mas veces si queréis pero no necesariamente otorgara mas beneficios.
Seguid el consejo de Wim que nos dice “Feeling is understanding” – “Sentir es comprender” o seguid vuestra intuición sobre lo que necesita vuestro cuerpo.

Adaptación Gradual al Frio

Si te resfrías con facilidad es porque tu sistema inmunitario esta débil.  La manera de cambiar esto es haciendo una adaptación gradual al frio.

Si nos exponemos gradualmente al frio esto le da al cuerpo la oportunidad de reforzar el sistema inmunitario creando mas glóbulos blancos para poder combatir enfermedades.

Has pasado demasiado tiempo en el frio, la próxima vez haz menos tiempo y aumenta el tiempo poco a poco para que tu sistema inmunitario tenga tiempo para adaptarse.

Adaptarse al frio a través del Método Wim Hof hace que puedas cambiar esa postura negativa que tienes ante el frio y que el frio llegue a ser algo que te gusta.

Yo también era friolero antes de empezar el método y ahora el invierno es una de mis épocas preferidas.  Ademas el poder liberar me de esa postura negativa ante el frio me a dado mucha libertad y la oportunidad de hacer cosas maravillosas y empoderadoras como subir montañas congeladas en invierno y bañar me en cascada preciosas que solo fluyen cuando hace frio.

El frio te hará fuerte y te abrirá la puerta a experiencias nuevas que te harán feliz, fuerte y sano!

Si vais poco a poco con el frio no habrá ningún problema.  Pero SI, el frio trae el peligro de la hipotermia. Haciendo duchas frías no suele ser un problema pero si lo practicamos en el ámbito natural (ríos, lagos, montaña etc) es súper importante proceder con mucha cautela.  En el ámbito natural es importante nunca ir solo, llevar suficiente ropa caliente y algo dulce de comer.  Es común que las personas que no están acostumbradas al frio tengan bajones de tensión, lo cual puede ser muy peligroso si estamos solos en medio de una montaña congelada.

La hipotermia es un peligro real, tened cuidado!

Yo en verano no hago frio…  Creo que esta bien respetar las diferentes épocas del año aunque tampoco no creo que sea malo utilizar el frio en verano.
Hay muchas maneras de hacer frio en verano, el trabajo de cada uno es ver como.
Hay maneras muy básicas como hacer baños de hielo o hacer agujeros en un cubo y llenar lo de hielo hasta mas complicado como llenar un congelador arcón con agua y tener un baño de hielo constante todo el año.  Eso si, si hacéis lo del congelador arcón desenchufar lo antes de meteros!!

Si tienes frio durante horas después del baño/ducha frio es porque has pasado demasiado tiempo en el frio.  Tu cuerpo tarda en aprender como calentarse ante el frio por lo que la próxima vez haz un poco menos de tiempo de exposición.

No es necesario pero si haces la respiración antes de la ducha/baño tendrás mejor estado mental y te ayudara a sentir menos los efectos del frio.

No!  Es muy importante hacer la técnica de respiración del Método Wim Hof en un lugar seguro, siempre sentado o tumbado.  Hay posibilidad de desmallarse y eso es muy peligroso de pie en la ducha o tumbado en un baño.  Por favor nunca practicar la técnica de respiración en o cerca del agua!  Hay peligro grave de ahogamiento!!

En la ducha/baño se pueden hacer inspiraciones/expiraciones profundas y lentas.

Como mucho dos minutos.  Hay que escuchar el cuerpo y no intentar luchar contra el frio.  Vas a perder!  La hipotermia es real y trae peligro de muerte, procede con mucha cautela.

Si, es mejor parar.  El frio hace que tenga que trabajar mas el sistema inmunitario y esto no es bueno cuando ya tenemos la defensas bajas.

Se puede seguir con la respiración.

La Ciencia Detrás del Método Wim Hof

Entrevista en Español con Wim Hof

Spread the love